Comprensión del proceso de fabricación de PTFE: desde la materia prima hasta los pasos de producción

Polimerización:

El cloroformo reacciona con ácido fluorhídrico para formar trifluorometilcloroformo, que posteriormente se calienta para producir el monómero tetrafluoroetileno. Este monómero se purifica mediante destilación o secado para eliminar las impurezas. Existen dos métodos principales para polimerizar el tetrafluoroetileno: polimerización en suspensión y polimerización en emulsión.

  • Polimerización en suspensión: El tetrafluoroetileno se disuelve en agua junto con un iniciador y un agente dispersante. Se calienta para formar resina de PTFE granular, cuyo tamaño suele oscilar entre 50 y 500 micras. Las partículas sólidas de PTFE se separan posteriormente mediante filtración. 
  • Polimerización en emulsión: En este proceso, se utiliza agua como medio con un emulsionante, lo que da como resultado una resina de PTFE en polvo fino, típicamente de tamaño inferior a 1 micrón. La emulsión se rompe, seguida de coagulación, lavado y secado para producir resina de PTFE en polvo. 

Resina de politetrafluoroetileno en polvo

Métodos de procesamiento:

Moldeo por compresión:
El principio es comprimir el polvo en una preforma y luego sinterizarlo a altas temperaturas para fundir y unir las partículas, seguido de un enfriamiento para fijar la forma.

 

    • Sinterización: Las altas temperaturas hacen que las partículas de PTFE se fundan y se difundan, formando una estructura continua. 
    • Fusión: Cuando la temperatura supera los 327 °C, las partículas de PTFE pasan de un estado cristalino a uno amorfo y la superficie se funde para formar una “capa de flujo”. 
    • Moldeo por compresión convencional: El polvo se coloca manualmente en un molde, luego se prensa y la pieza se retira después de abrir el molde. 
    • Moldeo por compresión automático: El proceso está totalmente automatizado y controlado por maquinaria. 
    • Moldeo isostático: La materia prima se coloca en un molde flexible y se aplica una presión uniforme utilizando líquidos como agua o aceite para crear un entorno de presión uniforme.

                                  Moldeo por compresión

Este método es ideal para fabricar productos sencillos de paredes gruesas, como placas, varillas, sellos y discos. El proceso es sencillo y rentable, ideal para la producción de lotes pequeños, pero el tamaño está limitado por el molde.

 

Moldeo por extrusión:
El principio es utilizar un “auxiliar de extrusión + presión” para impulsar el polvo de PTFE para que fluya y tome forma de manera continua a través de un molde a temperatura ambiente, seguido de desengrasado, sinterización y curado.

 

           Desengrasante: Elimina el coadyuvante de extrusión, que se vaporiza a 60-120°C.

Moldeo por extrusión

 

Este método se utiliza habitualmente para fabricar productos largos y de paredes delgadas, como tuberías, aislamiento de cables y varillas delgadas. Es más eficiente que el moldeo por compresión.

 

Moldeo por impregnación:
Este método aprovecha la fluidez del líquido de dispersión de PTFE, que penetra, se adhiere y cura para unirse al sustrato. Los materiales porosos, como telas o mallas metálicas, se impregnan en el líquido de dispersión de PTFE, formando un recubrimiento continuo o una estructura compuesta sobre la superficie o dentro de los poros.

Se utiliza comúnmente para fabricar telas filtrantes resistentes a la corrosión, cintas transportadoras de alta temperatura y materiales de sellado compuestos. Sin embargo, controlar la uniformidad del espesor del recubrimiento puede ser un desafío.

 

Moldeo por impregnación

Moldeo por estiramiento:
El PTFE se estira a una temperatura específica para romper la estructura cristalina apretada, creando una estructura de red porosa (ePTFE) en una dirección (uniaxial) o en ambas direcciones (biaxial).

Este método se utiliza para fabricar vasos sanguíneos artificiales, membranas transpirables, cintas de sellado, etc.

La principal ventaja es la capacidad de controlar la porosidad y las propiedades mecánicas, donde los parámetros del proceso como la velocidad de estiramiento y la temperatura tienen un efecto significativo en el rendimiento del producto.

Moldeo por estiramiento

 

Mecanizado:
Después de la sinterización, la preforma de PTFE se puede mecanizar con precisión utilizando procesos como torneado, fresado y perforación para lograr el espesor y la forma deseados.

Este método se utiliza para producir anillos de sellado de precisión, juntas personalizadas, cojinetes y más.

                                              Mecanizado

 

Resumen:

  • Moldeo por compresión Controla bien el tamaño del producto y las propiedades mecánicas, lo que lo hace ideal para piezas de alta resistencia con densidad uniforme. El moldeo isostático crea una densidad uniforme en todo el material, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de alta resistencia. 
  • Moldeo por extrusión Se utiliza normalmente para tubos y varillas y es más eficiente que el moldeo por compresión. 
  • Moldeo por impregnación Es flexible y adecuado para productos pequeños o de formas irregulares, aunque el espesor del recubrimiento puede ser difícil de controlar. 
  • Moldeo por estiramiento Mejora las propiedades mecánicas y permite un control preciso sobre la porosidad y la calidad de la superficie. 

Mecanizado Proporciona alta precisión para formas y piezas complejas como juntas y cojinetes personalizados.

Obtenga una cotización instantánea

Cotización rápida
  • HANSA ha sido mi proveedor de juntas de PTFE para mi empresa automotriz. Durante más de dos años, me han proporcionado de forma constante juntas de alta calidad y alto rendimiento. Los productos son duraderos y se adaptan perfectamente a mis proyectos.
    Jacky
    de Hong Kong
  • HANSA ha sido mi proveedor de juntas de PTFE para mi empresa automotriz. Durante más de dos años, me han proporcionado de forma constante juntas de alta calidad y alto rendimiento. Los productos son duraderos y se adaptan perfectamente a mis proyectos.
    Jacky
    de Hong Kong
Actualizar las preferencias de cookies Actualizar las preferencias de cookies
es_ESSpanish
Scroll al inicio